Si estás organizando un viaje por la Península de Yucatán, hay un lugar que no puede faltar en tu ruta: el Cenote Ik Kil. A pocos minutos de Chichén Itzá, este cenote abierto es uno de los más impresionantes de México, no solo por su belleza natural, sino por todo lo que lo rodea: historia, leyenda, vegetación y una experiencia que mezcla naturaleza y cultura en su máximo esplendor.
En esta guía te contamos todo lo que debes saber: cómo es, cómo llegar, qué hacer allí, qué llevar y algunos consejos prácticos para que disfrutes al máximo tu visita.

¿Qué es el Cenote Ik Kil y a qué debe su fama?
El Cenote Ik Kil, entre las curiosidades que tiene, destaca por ser uno los cenotes más fotografiados del mundo. Se trata de un cenote de tipo abierto, es decir, una gran cavidad natural a cielo abierto, rodeada de vegetación selvática y con lianas que cuelgan desde lo alto hasta tocar el agua. Su apariencia es simplemente espectacular.
Su fama se debe a varios motivos: su cercanía a Chichén Itzá, su accesibilidad, su belleza escénica y el hecho de que se ha convertido en una parada habitual en muchas excursiones por la zona. Además, en su momento fue sede de competiciones internacionales de clavados de altura, lo que lo colocó en el mapa global.
Dónde está el Cenote Ik Kil
Se encuentra en el estado de Yucatán, México, a solo 3 km del sitio arqueológico de Chichén Itzá. Desde la ciudad de Valladolid está a unos 40 minutos en coche, y desde Cancún o Playa del Carmen, a unas 2,5 horas. Su ubicación lo convierte en el complemento perfecto para una excursión cultural combinada con baño en aguas naturales.
¿Cómo es el Cenote Ik Kil por dentro?
En el cenote Ik Kil, la profundidad que tiene ya es parte de la experiencia. A través de unas escaleras de piedra talladas en la roca, desciendes unos 25 metros hasta llegar al nivel del agua. El cenote en sí tiene unos 60 metros de diámetro y una profundidad de unos 40 metros, aunque la zona habilitada para nadar está delimitada por razones de seguridad.
Lo que lo hace tan especial es el entorno: las paredes verticales están cubiertas de vegetación y las raíces de los árboles llegan hasta tocar el agua. La luz entra desde arriba y crea reflejos increíbles. No es raro ver aves tropicales volando entre las ramas o incluso algún murciélago en los rincones más altos.
¿Cómo llegar y visitar el Cenote Ik Kil?
Puedes llegar por tu cuenta en coche o incluirlo en una excursión organizada. Hay un área de estacionamiento en la entrada, baños, vestidores y una pequeña zona para comer.
Si prefieres no preocuparte por el transporte ni los horarios, lo mejor es unirte a una excursión desde tu alojamiento. Muchas de ellas combinan Chichén Itzá + Cenote Ik Kil + Valladolid en un solo día, con guía y comida incluida.

¿Qué lugares cercanos se suelen visitar?
Como hemos comentado, Ik Kil está junto a Chichén Itzá, una de las siete maravillas del mundo moderno. También está muy cerca de Valladolid, un pueblo mágico con mucho encanto colonial y buena gastronomía. En un solo día puedes visitar ruinas mayas, darte un baño en el cenote y terminar paseando por una ciudad tradicional yucateca.
Visita el Cenote Ik Kil con Xplora Riviera
Si quieres una experiencia completa, cómoda y sin complicaciones, te recomendamos nuestra excursión a Chichén Itzá con baño en el Cenote Ik Kil. Incluye transporte desde Riviera Maya, guía oficial, entrada a las ruinas y al cenote, y un almuerzo tipo buffet. Perfecto si quieres aprovechar bien el día sin preocuparte de la logística.
¿Qué hacer en el Cenote Ik Kil?
Lo principal, por supuesto, es bañarse en sus aguas frescas y cristalinas. Hay una zona habilitada para nadar y otra desde donde puedes tirarte (siempre respetando las normas y siguiendo las indicaciones del personal). El agua es más profunda de lo que parece, así que si no te sientes muy seguro, puedes usar chaleco salvavidas (disponibles en alquiler).
Además, puedes:
- Tomar fotos espectaculares desde diferentes ángulos.
- Observar la flora y fauna del entorno.
- Visitar la pequeña tienda de recuerdos o tomar algo en el restaurante.
El lugar no es masivo, pero sí bastante popular, así que, si prefieres evitar grupos grandes, lo mejor es ir a primera hora o justo después del mediodía, cuando las excursiones están almorzando.
¿Qué llevar para visitar el Cenote Ik Kil?
Aunque la visita es sencilla, conviene ir preparado. Aquí va una lista práctica:
- Bañador y toalla.
- Ropa cómoda y calzado antideslizante.
- Protector solar biodegradable (aunque lo mejor es aplicarlo después del baño).
- Cámara acuática o funda impermeable para el móvil.
- Efectivo para entradas, taquillas o compras.
Recuerda que, como en todos los cenotes, está prohibido usar cremas o productos que puedan contaminar el agua. La idea es preservar el entorno para que todos podamos seguir disfrutándolo.
Preguntas frecuentes sobre el Cenote Ik Kil
Si estás pensando en visitarlo, es normal que te surjan algunas dudas. Aquí respondemos a las más habituales para que vayas con todo claro.

¿Se puede visitar con niños?
Sí, perfectamente. De hecho, es una excursión ideal para familias. Eso sí, hay escaleras, zonas resbaladizas y el agua es profunda, por lo que los más pequeños deben ir siempre acompañados y con chaleco salvavidas si van a bañarse.
¿Te puedes bañar en él?
Sí, y es la principal razón por la que la mayoría de visitantes llegan hasta aquí. El agua suele estar fresca pero muy agradable, especialmente tras una visita calurosa a las ruinas de Chichén Itzá.
¿Está adaptado para personas con movilidad reducida?
El acceso hasta el borde del cenote sí es posible, pero la bajada hasta el agua se hace por una escalera de piedra con varios tramos. Por tanto, no está plenamente adaptado. No obstante, sí se puede disfrutar del entorno desde la parte superior.
En el Cenote Ik Kil la historia, la naturaleza y la aventura se unen. Es una parada obligada en tu viaje por Yucatán. Ya sea como parte de una excursión o por tu cuenta, es uno de esos lugares que se te quedan grabados por su belleza y energía.
Y si te interesa seguir explorando otros lugares parecidos, te dejamos aquí más ideas de cenotes cerca de Punta Cana o descubre más en nuestra categoría de excursiones desde Punta Cana.