Si hay algo que hace especial a México, más allá de sus playas, su comida o su gente, es su impresionante legado arqueológico. Desde pirámides que se alzan en mitad de la selva hasta antiguas ciudades con siglos de historia, este país es una joya para cualquier amante de la cultura y la aventura. ¿Quieres saber dónde hay pirámides en México, cuáles son las más conocidas y qué otras zonas menos turísticas merecen la pena? Pues aquí tienes todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje.

¿Dónde está México y por qué viajar a este lugar paradisíaco?
México está en la parte más meridional de América del Norte y es uno de los destinos más completos del planeta. Combina historia milenaria con playas de ensueño, naturaleza salvaje con ciudades modernas y un patrimonio arqueológico como pocos. Si te interesa conocer las antiguas civilizaciones, como los mayas y aztecas, y ver de cerca sus templos y pirámides, este es tu sitio.
¿Cuáles son las pirámides más importantes de México y dónde están?
En México hay cientos de sitios arqueológicos, pero si quieres saber qué pirámides visitar en México, estas son las pirámides más conocidas y visitadas del país. Hay pirámides mayas y aztecas en México, así como zapotecas. Lo que todas tienen en común es que te dejan con la boca abierta. Por eso, te recomendamos hacer excursiones a pirámides en México.
Teotihuacán (Estado de México)
Seguramente es la pirámide más famosa de México. Situada a unos 50 km de Ciudad de México, Teotihuacán fue una de las mayores ciudades del mundo antiguo. Aquí verás la imponente Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, además de la Calzada de los Muertos. Si quieres saber cómo llegar a Teotihuacán desde Ciudad de México, hay autobuses desde la Terminal Norte o puedes contratar una excursión organizada, que es lo más cómodo y seguro.
Chichén Itzá (Yucatán)
No podía faltar. Chichén Itzá es una de las mejores zonas arqueológicas de México y Patrimonio de la Humanidad. Su pirámide principal, El Castillo o Templo de Kukulkán, es una de las pirámides mayas en Yucatán más impresionantes y uno de los símbolos del país.
¿Planeas ir desde Cancún o la Riviera Maya? Mira esta excursión a Chichén Itzá desde Riviera Maya o explora más sobre la pirámide de Chichén Itzá y sus cenotes cercanos.

Palenque (Chiapas)
Entre montañas y selva densa, Palenque es uno de los sitios mayas más bellos. Sus templos, relieves y arquitectura te transportan siglos atrás. Aquí no verás multitudes, sino naturaleza, historia y mucha magia.
Uxmal (Yucatán)
Menos visitado que Chichén Itzá, pero igual de espectacular. Uxmal tiene la majestuosa Pirámide del Adivino, con una forma única. Perfecta para quienes quieren descubrir ruinas en un entorno más tranquilo.
Monte Albán (Oaxaca)
Capital zapoteca y luego mixteca, Monte Albán es un mirador natural sobre los valles de Oaxaca. Sus pirámides, plazas y observatorios te enseñan otra cara de las civilizaciones prehispánicas de México.
¿En qué otros lugares se encuentran pirámides menos conocidas en México?
Además de las grandes estrellas, México tiene rincones arqueológicos menos masificados que merecen una visita.
Tulum (Quintana Roo)
Lo mejor de Tulum es su ubicación frente al mar Caribe. Aunque sus pirámides no sean las más grandes, las vistas desde la muralla sobre la playa son de lo más bonito, pero no lo único que ver en Tulum.

Cobá (Quintana Roo)
En plena selva, Cobá alberga la pirámide más alta de la Península de Yucatán, Nohoch Mul. Aunque subir a la cima lleva unos años restringido, puedes explorar la base y admirar lo imponente que es. Echa un ojo a la excursión a Cobá desde Riviera Maya o a esta aventura en quads en Cobá.
El Tajín (Veracruz)
El Tajón es famoso por su arquitectura única, como la Pirámide de los Nichos, y su importancia en la cultura totonaca. Uno de esos sitios que te sorprenden sin esperarlo.
Toniná (Chiapas)
Es una joya poco conocida. Su pirámide principal es una de las más altas del país y su estructura escalonada es una pasada. Ideal para los más aventureros.
Tula (Hidalgo)
Cuna de los toltecas y hogar de los famosos Atlantes de Tula, enormes figuras de piedra que custodian el templo principal. Una visita corta desde Ciudad de México que te dejará muy buenos recuerdos y podrás hacer fotos muy chulas.
¿Cuál es la pirámide más alta de México?
Aunque muchos piensan que la más alta es la Pirámide del Sol en Teotihuacán, en realidad, la pirámide más alta de México es Toniná, en Chiapas. Mide más de 70 metros y, lo mejor, se puede subir hasta arriba. No obstante, se encuentra temporalmente cerrada en el momento de escribir este artículo, por lo que te recomendamos consultar en el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) si se ha vuelto a reabrir en el momento de tu visita.
Consejos y recomendaciones para visitar las pirámides de México
México lo tiene todo para disfrutar, pero creemos que te vendrán bien unos consejos para tu viaje:
- Para empezar, revisa los requisitos para viajar a México desde España.
- Lleva calzado cómodo, protector solar, gorra y agua. En muchos sitios caminarás bastante y bajo el sol.
- Compra las entradas con antelación si vas en temporada alta.
- Haz la visita guiada si quieres entender bien lo que estás viendo. Lo que cuentan las piedras no siempre se ve a simple vista.
- Respeta las normas del lugar. Hay zonas donde no se puede subir o tocar estructuras.
- Aprovecha para combinar la visita con otras experiencias, como cenotes, pueblos mágicos o disfrutar de la comida típica mexicana.
- Lleva algo de moneda local por si quieres hacer pequeñas compras en puestos o mercados.

¿Cómo puedes organizar tus excursiones a las pirámides más conocidas de México?
Si estás en la Riviera Maya y te apetece conocer las pirámides más impresionantes del país, lo mejor es organizarlo con nosotros. En Xplora Riviera te lo ponemos fácil: tenemos excursiones ya preparadas que incluyen transporte, entradas, guía en español y, en muchos casos, hasta comida. Todo pensado para que tú solo tengas que disfrutar.
Puedes elegir entre opciones como:
- Un completo tour a Chichén Itzá con Ek Balam y el cenote Hubiku, ideal si quieres combinar cultura y naturaleza en un solo día.
- Una excursión a Cobá con parada en Punta Laguna, perfecta si buscas aventura entre ruinas y selva.
- También organizamos salidas desde Valladolid, otro punto clave para explorar varios yacimientos arqueológicos cercanos.
Si quieres saber más sobre las culturas que construyeron estas maravillas, puedes leer esta comparativa entre mayas, aztecas e incas, que te ayudará a comprender las diferencias entre pirámides mayas y aztecas.
Cada vez más personas apuestan por pasar sus vacaciones en México, como las de Semana Santa. Si no sabes por dónde empezar, solo dinos qué te gustaría ver y te ayudamos a elegir la mejor excursión para ti como, por ejemplo, visitar Chichén Itzá desde Cancún.